Arquitectura atemporal que une contexto, innovación y sostenibilidad.
García Alonso Arquitectos
Fundado en 2020 por el arquitecto Gerardo García Alonso, el despacho surge como una práctica enfocada en el diseño integral, respaldada por más de una década de experiencia previa. Su identidad responde a la intención de proyectar una arquitectura de autor, en la que cada proyecto encuentre un carácter propio.
Entre sus perspectivas a futuro, el despacho busca consolidar dos líneas de acción: proyectos de alto perfil que permitan la exploración de propuestas innovadoras en espacios y materialidad, y proyectos de impacto social que aporten calidad de vida a comunidades con recursos limitados, explorando alternativas a la autoconstrucción y fomentando principios básicos de diseño y materialidad.
Gerardo García Alonso
Arquitecto por el Tecnológico de Monterrey (2011), con maestría en Administración y Mercadotecnia. Su formación se ha complementado con estudios en Diseño de Interiores en la Universidad Iberoamericana y con diplomados en áreas como Administración de Oficinas de Arquitectura, BIM Management, Diseño de mobiliario y Paisajismo.
A lo largo de su trayectoria ha colaborado con diversas firmas de arquitectura, diseño sustentable y construcción, en proyectos que abarcan vivienda multifamiliar y residencial, oficinas corporativas, espacios comerciales, proyectos de hospitalidad y bienestar, intervenciones en galerías de arte y múltiples proyectos de interiorismo. Su experiencia profesional se ha desarrollado en distintos contextos, incluyendo Ciudad de México, Los Cabos, Valle de Bravo y Malpaís, Costa Rica.
Actualmente combina la práctica profesional con la docencia como profesor de cátedra en el Tecnológico de Monterrey, donde imparte las materias de Emprendimiento y comunicación en el ámbito de la arquitectura; los talleres de vivienda unifamiliar y colectiva; así como asesor de tesis de grado en proyectos de mediana y alta complejidad.
Integramos precisión técnica y acompañamiento cercano, asegurando que cada proyecto evolucione con claridad, innovación y confianza compartida.
Filosofía
La filosofía del despacho parte del contexto socio-cultural de México como fuente de inspiración, reinterpretado desde una mirada contemporánea. Su aproximación se centra en crear espacios duraderos, ajenos a modas pasajeras, que comuniquen pertenencia y belleza atemporal. Materiales como piedra, madera, concreto y barro, en su estado más natural, son constantes en su trabajo, aportando honestidad y calidez. El uso del color también es un elemento recurrente, concebido como un recurso que equilibra naturalidad y expresión.
Los valores que guían su práctica incluyen la creación de espacios orientados al bienestar físico y emocional, la coherencia formal con el tiempo presente, la integración de disciplinas en el proceso de diseño y un compromiso con la sostenibilidad en términos ambientales, sociales y económicos.
Manifiesto Arquitectónico
Del espacio. Entendemos la arquitectura como una disciplina que debe responder, ante todo, a las necesidades físicas y emocionales de las personas. Nuestros espacios buscan priorizar la experiencia del usuario y su bienestar integral, evitando soluciones arbitrarias y fomentando entornos que se habitan de manera plena. De la forma. La forma arquitectónica debe reflejar siempre el tiempo en el que es concebida; ésta puede retomar elementos de otras épocas solo cuando sea posible reinterpretarlos de manera abstracta y significativa, otorgándoles un nuevo sentido. Del profesional. El papel del arquitecto se concibe como el de un profesional capaz de integrar distintas disciplinas y comprender el contexto para generar propuestas auténticas y coherentes. De la responsabilidad social. Cada proyecto debe, además, asumir una responsabilidad con el entorno: ser ambientalmente consciente, económicamente viable y ético en la selección de materiales, tecnologías y colaboradores. Bajo estos principios, la arquitectura se convierte en un ejercicio honesto que equilibra funcionalidad, pertenencia y sostenibilidad.